El método de aprendizaje basado en proyectos (ABP) en contextos educativos rurales y socialmente desfavorecidos en la Ecuación Infantil

Cita APA: Remacha, A. y Belletich, O. (2015). El método de aprendizaje basado en proyectos (ABP) en contextos educativos rurales y socialmente desfavorecidos de la educación infantil. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 54(1), 90-109.



Palabras clave: innovación educativa, aprendizaje basado en proyectos (ABP), modelo educacional, educación rural, educación infantil.



Resumen: En este artículo presentamos algunos resultados obtenidos con el proyecto de innovación educativa “Gomer Llaccta (Aldea Verde): La magia del reciclaje”, desarrollado con 92 niños/as de Educación Infantil de una escuela rural situada en una zona empobrecida del norte de Perú. Forma parte de una investigación en la que se analizaron las implicaciones del proyecto en las cuatro dimensiones de estudio: psicosocial, pedagógica, didáctica y social. El diseño de una Unidad Didáctica Integrada (UDI) y el uso del método de Aprendizaje basado en proyectos (ABP), junto con la Estrategia de Enseñanza aprendizaje por Acción Razonada (EEAR), sirvieron para evidenciar su incidencia y repercusión en las formas de participación de los estudiantes, en el cambio de rol de los docentes y en el avance hacia un modelo de construcción del conocimiento.


Comentarios

Entradas populares