ODS 12 - Producción y consumo responsables.

 




Este objetivo se corresponde con el número 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en él se hace referencia al efecto nocivo del consumo y la producción a nivel mundial en el planeta y se plasma, por tanto, la importancia de fomentar el consumo y la producción sostenibles, que pueden contribuir de manera sustancial a la mitigación de la pobreza y a la transición hacia economías verdes y con bajas emisiones de carbono (Organización de las Naciones Unidas, de 2016).

En este sentido, dentro de las metas propuestas para el año 2030, se puede observar la siguiente: “reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”, un tema que se relaciona con las zonas rurales por el motivo que se muestra a continuación (Organización de las Naciones Unidas, de 2016).

Algunos estudios apuntan, como es el caso de la investigación llevada a cabo por Dols (2005), que debido a la escasez de recursos económicos y materiales que sufre la escuela rural, ha nacido en estos centros la iniciativa por parte del profesorado de la construcción de sus propios recursos con materiales reciclados, sobre todo para asignaturas como la Educación física. A partir de este tipo de propuestas, se ha incluído estas prácticas de reciclaje en el currículo escolar a modo de unidad didáctica, con el fin de fomentar en el alumnado la Educación Medioambiental y para el Consumidor.

Citas APA:

Dols, J. (2005). Reciclaje y materiales para la Educación Física en la escuela rural. Lecturas: Educación física y deportes, (87), 18.

Organización de las Naciones Unidas. (1 de enero de 2016). Objetivos de desarrollo sostenible. Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/poverty/

Comentarios

Entradas populares