ODS 3 - Salud y bienestar.
El tercer objetivo hace referencia a “Salud y Bienestar” cuya meta busca alcanzar que todo el mundo pueda acceder a una atención sanitaria de calidad y que sea asequible para todas las personas, para así evitar o curar enfermedades, entre otros ejemplos (Organización de las Naciones Unidas, 2016).
En relación a este objetivo podemos puntualizar que antes de que comenzara la pandemia causada por el COVID-19 se lograron diversos avances en la salud y bienestar del planeta, concretamente cuando se llegó a obtener una mayor esperanza de vida. Todo lo expuesto anteriormente resulta ser muy tranquilizador pero aún quedan muchísimas enfermedades que se deben abordar ya que causan graves problemas para la salud (Organización de las Naciones Unidas, 2016).
Para lograr un avance en el estudio de enfermedades que afectan a millones de personas cada día se debe insistir en un mejor acceso a los centros sanitarios, a su personal y a un mayor cuidado de la higiene (Martínez et al, 2013).
Este objetivo puede ser perfectamente relacionado con las escuelas rurales ya que aparecen diversos artículos donde se habla de una intención para fomentar las prácticas deportivas en los colegios rurales para mejorar su salud y bienestar personal debido a que en muchos de estos casos se dispone de un número menor de recursos para llevar a la práctica ejercicios deportivos (Ferrando y Peiró, 2019).
Como conclusión, cabe mencionar que una vida activa donde se incrementan los hábitos de salud como la práctica deportiva, buena alimentación, descanso, etc., son fundamentales para el bienestar psíquico y físico de cualquier ser humano, especialmente en los infantes, ya que así evitarán padecer enfermedades como la obesidad, la diabetes y el colesterol alto a edades tempranas que después repercute en el rendimiento académico (Ferrando y Peiró, 2019).
Cita APA:
Ferrando, S., Chiva, B. y Peiró, C. (2019). Realidad de la Educación Física en la Escuela Rural: una Revisión Sistemática. Retos, 36, (36), 604-610.
Martínez, A., Marzá, A., Llorca, J., Martínez, C., Escrivá, G. y Blasco, M. (2013). Hábitos de salud en escolares en ámbito urbano y rural. Revista electrónica trimestral de Enfermería, 12, (29), 158-169.
Organización de las Naciones Unidas. (1 de enero de 2016). Objetivos de desarrollo sostenible. Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/
Comentarios
Publicar un comentario