Invisibilidad de la escuela rural en la formación de maestros

Cita APA: Anzano, S., Vázquez, S. y Liesa, M. (2022). Invisibilidad de la escuela rural en la formación de maestros. REDIE: Revista Electrónica de Investigación Educativa, (24), 1-14.


Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8765003


Resumen: “La formación inicial de los maestros es clave para su posterior desempeño laboral en cualquiera de sus destinos; sin embargo, la escuela rural sigue siendo la gran olvidada. Para atender esa realidad, en esta investigación se analizan los contenidos específicos sobre la escuela rural en la formación inicial. Se realizó una revisión exhaustiva de los planes de estudio, memorias de verificación y guías docentes de los grados de magisterio de universidades españolas, tanto públicas como privadas. Los resultados muestran que la escuela rural está ausente en las competencias educativas que debe adquirir un maestro en su formación universitaria, siendo escasas las asignaturas específicas sobre la temática. En las conclusiones destaca la formación en escuela rural como un elemento esencial por su especificidad y la necesidad de que se incorpore a la formación de maestros –como algunas universidades ya lo hacen”.


Objetivo de la investigación: “Analizar los contenidos específicos sobre la escuela rural en la formación inicial”.

Metodología: “Se realizó una revisión sistemática de todos los planes de estudio, memorias de verificación y guías docentes de las diferentes Universidades de España, analizando la formación en ER que se imparte en dichos centros”. 


Indicar como se ha obtenido los datos de dicha investigación: “La revisión de los planes de estudio (tanto de infantil como primaria) permite plasmar la formación en ER que se imparte en las diferentes universidades. Para facilitar el acceso al análisis realizado se sintetizó la información y se agrupó en categorías: denominación de la universidad, denominación de la asignatura (de corte específico o generalista), y tipología y carga (créditos)”. 


Conclusiones finales: “A pesar de que a lo largo de los tiempos pasados no era contemplada su inclusión en los planes de estudio (Brumat, 2011), desde hace algunos años se trabaja en ello, ya que desde las universidades también se intenta mejorar la calidad de la formación de los maestros del mañana”.


“Esta investigación permite mostrar la situación actual de los planes de estudio de magisterio en las universidades españolas respecto a la ER. Asimismo, se visibiliza al panorama formativo en este aspecto con la intención de que sirva de base para un cambio de dirección en la formación de maestros en ER, en donde se tengan en cuenta las demandas pedagógicas de la escuela rural”.


Comentarios

Entradas populares