ODS 1- Fin de pobreza.
El propósito número uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible denominado “Fin de pobreza” busca, como su nombre indica, acabar con la pobreza mundial, poder facilitar a los más necesitados aquellos productos que son básicos para la supervivencia y ofrecer un mínimo de bienestar que todo humano necesita para desarrollarse y vivir en armonía (Organización de las Naciones Unidas, 2016).
Este primer objetivo se puede relacionar con el tema abordado, escuelas rurales, ya que como se expone en la noticia “Pobreza y pocos amigos: La infancia en la España vacía” de Duarte (2020) los colegios de entornos rurales, como es el caso de Bolaños de los Campos (municipio de Valladolid), presentan mayores índices de pobreza y falta de recursos, es por ello, que se reclama un mayor número de ayudas económicas destinadas a los centros educativos en zonas rurales. Adicionalmente, se indica que esta falta de recursos hace que los niños se sientan aislados, ya que al no poder desplazarse a otros municipios más grandes su desarrollo se ve mermado al no poder relacionarse con sus iguales.
Por otro lado, cabe destacar que la crisis del COVID-19 supuso un aumento en la decadencia familiar, este hecho hizo que el estado económico de muchas familias fuera en decadencia, especialmente en entornos rurales, debido a que hay una mayor escasez de recursos.
Adicionalmente, como se indica en el artículo denominado: “Importancia del desayuno en el rendimiento intelectual y en el estado nutricional de los escolares” se menciona que muchas familias trabajan pero no obtienen una vida aceptable y decente; estos casos se dan especialmente en zonas rurales donde el trabajo es más agrario y escaso, lo que explica a su vez que muchos niños acudan a las escuelas rurales sin desayuno por falta de recursos para adquirir los mismos (Sánchez y Serra, 2000).
Para concluir, debemos concienciarnos y amparar a aquellas familias que no disponen de los recursos necesarios para tener una vida digna, y que no pueden cubrir las necesidades básicas de sus hijos, ya que todo infante necesita una alimentación sana y equilibrada para alcanzar un buen desarrollo físico y mental (Sánchez y Serra, 2000).
Cita APA:
Organización de las Naciones Unidas. (1 de enero de 2016). Objetivos de desarrollo sostenible. Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/poverty/
Sánchez, J. A. y Serra, L. (2000). Importancia del desayuno en el rendimiento intelectual y en el estado nutricional de los escolares. Revista española de nutrición comunitaria, 6 (2), 53-95.
Duarte, E. (29 de febrero de 2020). Pobreza y pocos amigos: La infancia en la España vacía. El independiente. https://www.elindependiente.com/sociedad/2020/02/29/pobreza-y-pocos-amigos-la-infancia-en-la-espana-vacia/amp/
Comentarios
Publicar un comentario