ODS 10 y 16 - Reducción de las desigualdades y Paz, justicia e instituciones sólidas.
Este objetivo propuesto por las Naciones Unidas (2016) dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible hace referencia a la reducción de las desigualdades sociales a diferentes niveles: económico, político, empleo, educativo, de género y desigualdades en poblaciones vulnerables.
La reducción de desigualdades es un tema de suma importancia relacionado con las escuelas rurales de España por los siguientes motivos.
Respecto a las desigualdades educativas, se han realizado numerosos estudios donde se ponen de manifiesto las diferentes “brechas” existentes respecto a las zonas urbanas, concretamente en el estudio realizado por Santamaría y Vicente (2018) se destacaron las siguientes. En primer lugar, se exponen las diferencias entre la formación del profesorado en ambas zonas, siendo en la escuela rural donde se detectaron un nivel formativo menor en los docentes. Esto es debido a que los docentes noveles suelen iniciar su vida laboral en centros con mayor proporción de estudiantes de bajo desempeño, de contextos desfavorecidos en términos socioeconómicos y en lugares más aislados. Es por ello que, de acuerdo con la investigación, las administraciones deberían de aumentar, facilitar y mejorar la formación continua de los/las docentes, sobre todo durante sus seis primeros años, especialmente si cubren plazas en zonas rurales, ya que influirá directamente en la educación del alumnado que habita estas zonas.
En segundo lugar, se manifiesta la brecha presente entre los niveles educativos alcanzados por los residentes de las zonas rurales y zonas urbanas. En este sentido, relacionando este dato con la tarea 4, donde se recogía una tabla que mostraba el porcentaje de habitantes que alcanzaban los diferentes niveles educativos en España, se concluye que, debido a la economía y a la dificultad de acceso a las escuelas de nivel superior, las personas que viven en zonas rurales no llegan a cursar estudios superiores, sino que poseen la educación básica.
Referente a las desigualdades en poblaciones vulnerables y los discursos de odio es necesario destacar que, parte del porcentaje de los alumnos que acuden a las aulas multigrado en las escuelas rurales son inmigrantes (Bustos, 2010; Bustos, 2007). Teniendo esta información en cuenta, se encuentra necesario trabajar en las aulas de escuelas rurales sobre la sensibilización hacia la diversidad con el objetivo de reducir los discursos de odio.
Relacionado con esto último, la importancia de la sensibilización hacia la diversidad en las aulas cobra mayor relevancia en las zonas rurales, donde se expuso anteriormente que el alumnado de este tipo de centros obtienen un mayor porcentaje en exposición al acoso. Esto puede relacionarse con el objetivo 16 de las ODS: “Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.”
Citas APA:
Bustos, A. (2010). Aproximación a las aulas de escuela rural: heterogeneidad y aprendizaje en los grupos multigrado. Revista de educación, (16), 353-378.
Bustos, A. (2007). Enseñar en la escuela rural aprendiendo a hacerlo. Evolución de la identidad profesional en las aulas multigrado. Profesorado. Revista de currículum y formación de profesorado, 11(3), 1-26.
Organización de las Naciones Unidas. (1 de enero de 2016). Objetivos de desarrollo sostenible. Objetivo 10: Reducir ladesigualdad en y entre los países. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/inequality/
Organización de las Naciones Unidas. (1 de enero de 2016). Objetivos de desarrollo sostenible. Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/poverty/
Santamaría, N y Vicente, M. (2021). Educomunicación sobre cambio climático: experiencia en una escuela rural. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (78), 1-16. https://doi.org/10.21556/edutec.2021.78.2007
Comentarios
Publicar un comentario