ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres.

 




Respecto al siguiente objetivo “Vida de ecosistemas terrestres” cabe mencionar que hace referencia a fomentar una gestión forestal sostenible, combatir la desertificación, revertir la degradación de los suelos y frenar la pérdida de biodiversidad (Organización de las Naciones Unidas, de 2016). Se relaciona este Objetivo de Desarrollo Sostenible con algunos de los problemas medioambientales del medio rural que expone Greenpeace (2021).

En primer lugar, se menciona la “pérdida de biodiversidad y agrodiversidad”, en esta se especifica que “la pérdida de las actividades tradicionales conlleva una disminución de la biodiversidad por la pérdida de variedades cultivadas y las especies silvestres asociadas”.

Por otro lado, se alega que hay un “Incremento del riesgo de propagación de incendios forestales. El abandono de algunas actividades tradicionales ha supuesto un aumento de la superficie forestal en España y, con él, crecen también las probabilidades de que un incendio se propague”.

Tras obtener información al respecto, se puede observar la gravedad que esta nos presenta en el ecosistema terrestre de las zonas rurales. Es por eso, que se considera esencial trabajar en las escuelas rurales para concienciar al alumnado sobre la importancia de esta problemática. Esto obtiene un papel fundamental ya que el alumnado desarrolla sus actividades en el entorno rural, es decir, su propio ambiente está siendo perjudicado por algunos factores como los comentados con anterioridad. De esta forma, se podrían cumplir objetivos como sería el ejemplo donde el alumnado tiene la habilidad de presentar argumentos en oposición a las prácticas ambientales dañinas que provocan la disminución de la biodiversidad.

Cita APA:

Organización de las Naciones Unidas. (1 de enero de 2016). Objetivos de desarrollo sostenible. Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/biodiversity/

Los problemas de la España vaciada. (2021, 22 de abril ). Greenpeace.

Comentarios

Entradas populares