ODS 2 - Hambre cero.



 


El segundo objetivo se titula “Hambre Cero" y cabe mencionar que se desarrolla para poder ofrecer a todas las personas una accesibilidad factible a los productos necesarios y básicos para vivir (alimentos, agua, etc.) (Organización de las Naciones Unidas, 2016).

Como bien se ha expuesto en el primer objetivo, en 2015 se incrementó de forma retardada el porcentaje de personas que pasan hambre en todo el mundo, siendo este porcentaje un 8,9% del total de la población mundial (Organización de las Naciones Unidas, 2016).

Aunque, con este objetivo se intenta disminuir en gran medida los datos expuestos con anterioridad para el 2030, va a resultar muy difícil debido al gran número de personas que componen esta cifra.

Cabe mencionar además, que con el COVID-19, las personas que se encontraban en un umbral medio-bajo pasaron de estar medianamente bien (aunque sin lujos) a pasar hambre; de la misma manera, no solo debemos hacer hincapié en la pandemia sino que también debemos prestar atención a los conflictos causados por nosotros mismos, los seres humanos; igualmente, el cambio climático ha producido una gran escasez de alimentos y de productos de uso necesario (Domínguez, 2020).

Todo esto, nos supone apreciar lo imprescindible que es generar un cambio interno en el sistema agroalimentario, donde se aumente la actividad agrícola y la alimentación sostenible, para conseguir cumplir con el objetivo expuesto. Es por ello, que se debe fomentar un desarrollo económico y social en el entorno rural ya que es un medio sublime para la crianza y el desarrollo de los individuos (Domínguez, 2020).

Cita APA:

Organización de las Naciones Unidas. (1 de enero de 2016). Objetivos de desarrollo sostenible. Objetivo 2: Poner fin al hambre. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/hunger/

Domínguez, J. L. (2020). El desigual acceso de la juventud rural a los servicios públicos. Cuadernos de Investigación en Juventud, (8), 60-78.

Comentarios

Entradas populares