ODS 17 - Alianzas para los objetivos.

 



Primeramente, debemos tener en cuenta que los ODS solo podrán alcanzarse si las asociaciones mundiales colaboran y cooperan entre ellas. Además, será imprescindible que las entidades que se agrupen sean totalmente inclusivas tanto a nivel nacional, local y regional como mundial para erradicar la diversidad de problemas que emergen y envuelven a muchísimas personas de todo el mundo.

Por otro lado, en las “Alianzas para los Objetivos: más allá del ODS 17” (Naciones Unidas, 2016) se indica que los niveles de ayuda y cooperación están decreciendo significativamente, debido a la crisis mundial vivida en el año 2020 tras la pandemia.

Tras la investigación y realización del presente trabajo, se destacan los talleres e iniciativas que se han llevado a cabo en diversas escuelas de España en zonas rurales, como se ha expuesto durante los distintos objetivos seleccionados, para impulsar la conciencia y el conocimiento sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Dichas prácticas contribuyen de forma significativa en los ODS, puesto que hacen que los alumnos reciban competencias y habilidades que les sirvan para formar parte del cambio, y crear un futuro más equitativo para el ser humano. Así, se logrará incrementar la participación activa y se promoverá la educación como un instrumento esencial para el desarrollo social en el ámbito rural.

Cita APA:

Educar para la sostenibilidad en el medio rural. (2022, 24 de noviembre). Magisterio. https://www.magisnet.com/2022/11/educar-para-la-sostenibilidad-en-el-medio-rural/

Stott, L. y Scoppetta, A. (2020). Alianzas para los Objetivos: más allá del ODS 17. Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, (2), 29-38. 10.36852/2695-4427_2020_02.02

Organización de las Naciones Unidas. (1 de enero de 2016). Objetivos de desarrollo sostenible. Objetivo 17: Alianzas para lograr objetivos. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/globalpartnerships/

Comentarios

Entradas populares