Tabla 1 : Datos de ruralidad en la Unión Europea y en España.




Año: Datos recogidos en 2015 y publicados en 2018.

Fuente de procedencia: Eurostat (Oficina Estadística de la Unión Europea).

En cuanto a la tabla presentada, cabe mencionar que muestra las diferencias de varios aspectos entre España y el resto de la Unión Europea; para interpretarla de manera adecuada se debe tener en cuenta el contexto económico y social existente:

En primer lugar, se recalca que se exponen diversos datos demográficos (representados en porcentajes) acerca de la distribución territorial de la población; en ciudades es mayor que en zonas rurales, tanto en la Unión Europea como en España. Además, el riesgo de pobreza o exclusión en la ruralidad es mayor.

Respecto a las personas entre 30-34 años con estudios universitarios realizados, encontramos una notable mayoría en las ciudades, por tanto en los pueblos y zonas rurales, las personas son las que poseen menos formación académica. En relación a esto, los datos muestran que los jóvenes entre 18-24 años de las zonas rurales no estudian ni trabajan, por lo que obtienen una puntuación más elevada que los jóvenes que habitan las zonas urbanas.

Acerca de las tasas de empleo entre 20-64 años, se expone que es inferior en España siendo bastante considerable la diferencia con el resto de países Europeos. También, resulta preocupante el indicador de las zonas rurales de este aspecto, ya que es casi 6 puntos inferior a las zonas urbanas en el territorio español.

Por otro lado, como se nos indica en la tabla, la tasa de desempleo es mayor en ciudades dentro de la Unión Europea y, dentro de España, el indicador es mayor en zonas rurales.

Finalmente, el último dato proporcionado se refiere al porcentaje de personas que acceden diariamente a Internet; se muestra que tanto en ciudades españolas como en el conjunto de ciudades de la UE, los datos son mayores que en zonas rurales.

Enlazando nuestro tema de la escuela rural, la Educación y Sociología se plantea la siguiente pregunta: ¿Está relacionada la tasa de desempleo con el nivel académico alcanzado por las personas que habitan en las zonas rurales? La respuesta podría encontrarse, además de en la escasa accesibilidad a puestos de trabajo en estas zonas (), en la Teoría del Capital humano que hemos estudiado con anterioridad.

Cita APA: Martín, J.M. (2020). Informe España 2020: capítulo 2 (Informe nº27) La Escuela Rural. Universidad Pontificia Comillas. https://blogs.comillas.edu/informeespana/wp-content/uploads/sites/93/2020/10/Informe-Espana-2020-Cap.-2-1.pdf

Comentarios

Entradas populares